Cuando escuchas Maldivas, te viene a la cabeza islas paradisíacas y un destino muy caro.

Pero ¿y si te digo que se puede viajar a Maldivas barato? Por lo menos mucho más económico de lo que crees.

Viajar a Maldivas barato y a tu aire, ¿quieres saber cómo? Te lo contamos.

Para ir a Maldivas no tienes que casarte e ir de luna de miel, ni tienes que estar ahorrando 2 años para fundírtelo en 1 semana. ¡Para nada!.

Maldivas son 1192 islas de las cuales solo 203 están habitadas. La mitad son resorts privados de los que estamos acostumbrados y el resto son islas locales, donde viven Maldivos.

Y de estas islas es de las que te voy a hablar. Las islas locales de Maldivas.

Islas donde las calles son de arena.

Donde la gente que te cruzas te saluda con una sonrisa y puedes conocer la auténtica vida local de Maldivas.

Playas paradisíacas con mucha sombra.

¿Quieres qué siga? Pues sigue leyendo.

ÍNDICE

VIAJAR A MALDIVAS ECONÓMICO (3)

¿POR QUÉ IR A MALDIVAS?

Porque es un paraíso y todos alguna vez hemos soñado con ir a bañarnos en sus playas paradisíacas.

Caminar por la arena blanca y bañarte en aguas cristalinas de color turquesas nos gusta a todos.

Los arrecifes de coral que encuentras bajo su superficie hace que hacer snorkel sea brutal.

Pero ¿sabes qué? No tienes que casarte para ir a esas playas. No. Ni tienes que pagar 200€ por noche para poder disfrutarlo. Para nada.

Te voy a demostrar que puedes disfrutar de unas vacaciones en Maldivas barato. 

En sus casi 100 islas locales, que hay en Maldivas.

 

En 2010 se empezaron a abrir hoteles o guesthouse para los turistas en las islas locales. La primera en abrir a los turistas fue Maafushi y después le siguió Rasdhoo y poco a poco se fueron abriendo la mayoría. Ya ves, no hace mucho.

Pero no te imagines cabañas sobre el mar con el suelo transparente, no.

Te encontrarás hoteles con habitaciones modestas pero limpias, supermercados de barrio, restaurantes pequeñitos…

 

En las islas locales te vas a encontrar todo lo que necesites para tus vacaciones en un auténtico paraíso.

 

Son islas pequeñas donde todas las calles sin urbanizar te llevan al mar.

Te encuentras con un ambiente local muy agradable.

Pero no todas las islas locales son iguales.

Algunas se caracterizan por tener unas playas más grandes, otras por tener más opciones de excursiones más baratas, otras por mejores arrecifes para hacer snorkel, mejores puntos de buceos, … así que tienes que saber qué es lo que quieres encontrarte y de ahí decidir a qué isla local dirigirte.

Lee, investiga sobre cada una de ellas y ver qué es lo que más va contigo y elige 2 ó 3 islas a visitar, según el tiempo que dispongas y lo que quieras moverte.

¡A TENER EN CUENTA!

Maldivas es un país musulmán por lo que antes de ir tienes que saber que hay unas reglas de vestimenta y respetar su cultura.

En todas las islas por muy pequeña que sea te encontrarás una mezquita y que posiblemente estés en el supermercado y te digan: 

– «¿por favor puedes volver en 20 minutos? ¡Es que nos vamos a rezar!» 

¡Pero dime si eso no suma encanto a una isla local! Porque realmente vas a ver la vida de los maldivos.

Pero no pienses que ahora no puedes bañarte en las playas en bikini, no. Lo que han hecho es que en cada isla han habilitado las mejores playas para los turistas. Llamadas las bikini beach. Para que puedas bañarte con tu bikini o bañador o ir sin camiseta.

Playas con los mejores arrecifes, playas grandes, con sombra y hamacas libres para ti.

 

Fuera de esa playa necesitas respetar las normas de vestimenta.

Puedes llevar perfectamente un vestido veraniego, siempre que no tenga escote.

Aquí tienes dos imágenes de las normas de vestimenta en las islas locales de Maldivas.

¿CÓMO DECIDIR A QUÉ ISLA LOCAL IR?

Documéntate cual es la isla que más te pueda gustar.

¿Quieres una recomendación? Las playas paradisiacas de arena blanca y agua turquesa ya lo tienes garantizado, así que busca una isla que tenga un arrecife de coral rico y cerca de la isla. ¡Así te garantizas un buen snorkel!

Aquí te paso un resumen que nos hicimos nosotros para decidirnos por alguna isla.

Por favor toma nota que estas anotaciones es lo que encontramos por redes y blogs en su día. Quizás no sea perfecto o no estés de acuerdo, pero es lo que en su día nos hizo decantarnos por las 3 que visitamos.

 

 

Todas tienen algo que llama la atención, ¿verdad?

¿Hay alguna que te haya llamado más la atención? 

Pues mi recomendación si no vas muchos días, es que te quedes en ese atolón. 

foto2

¿QUÉ ES UN ATOLÓN?

Un atolón es un conjunto de varias islas pequeñas que forman parte de un arrecife de coral, con una laguna interior que comunica con el mar.

Las 1192 islas de Maldivas están agrupadas por atolones, agrupadas en una doble cadena de 26 atolones.

El problema de las islas maldivas es que son 298m2 en medio del océano Índico y para ir desde la isla más al norte a la más al sur tardas muchas horas. Por lo que mi recomendación es que, si quieres ir a una isla concreta, después visites otras en el mismo atolón, moviéndote en ferris públicos o speedboats que pasan diariamente.

Si por el contrario, quieres cambiar de atolón para visitar otra isla, siempre tendrás que ir a la capital de Malé y de allí montarte en otro ferry que vaya al otro atolón.

Coordinar los horarios de los ferris puede hacer que pierdas dos días de tus vacaciones. Así que, antes de decidirte mira los horarios de ferris y speadboats para cuadrar todo.

FERRY3
Ferry local

¿CÓMO MOVERTE POR LAS ISLAS MALDIVAS?

Moverte por Maldivas no es sencillo.

Tienes que cuadrar en todo momento los horarios de los barcos para que no pierdas un día esperando para llegar a tu destino.

El aeropuerto internacional está en Malé y de ahí tienes que moverte a la isla que elijas.

Puedes reservar un hidroavión pero el vuelo por persona son unos 300$ o una lancha rápida privada por unos 120$, pero este post es para hablar de Maldivas barato así que te cuento las opciones que nosotros nos movimos.

Maldivas cuenta con una red de ferris públicos que conectan sus islas locales, pero esta red conecta las islas del mismo atolón o con la capital Malé.

Moverte con ferry público es lo más barato 22 rufiyaas (1,34€) por persona. Es lo más barato pero también lo que más tarda en llegar.

Otra opción es reservar un speedboat. Son propiedad de agencias privadas, alojamientos o centros de buceo. Tienen capacidad más o menos para 60 personas y cuesta unos 35 dólares (32€). Lo bueno es que el tiempo se reduce considerablemente.

Importante: los viernes es día festivo para los musulmanes, así que tienes que tener en cuenta que los viernes no hay ferry público. Y los speadboats se reducen los horarios de salidas.

Así que, intenta que tu vuelo no llegue un viernes o un jueves por la tarde porque el ferry público no funciona los viernes y te verás obligado a reservar un speadboat. Lo mismo a tener en cuenta para el vuelo de regreso.

 

Aquí te paso los horarios de todos los ferris, speadboats y demás medios de transporte para Maldivas.

Ferris Públicos

Horarios y días de ferris públicos

Atoll Transfer

Otra página web donde te informan de todos los ferris, speadboats, lanchas privadas, hidroavión...

VIAJAR A MALDIVAS ECONÓMICO (5)

¿CUÁNTO CUESTAN LOS HOTELES EN LAS ISLAS LOCALES DE MALDIVAS?

Nosotros hemos pagado 40$ en Thodoo y Rasdoo sin desayuno y 65$ en Ulkulas con desayuno incluido.

Todos los hoteles son muy buenos y limpios.

El todos los hoteles te dejan las gafas y aletas para poder hacer snorkel, o incluso escarpines. En algunos incluso si disponen de bicicletas de las dejan. Si no, siempre puedes alquilarlas en cualquier parte.

No necesitas comprar ninguna tarjeta Sim para tener datos. Nosotros que trabajamos online y no hemos tenido problema con la conexión. En hoteles y restaurantes hay muy buena wifi.

No necesitas adaptador de corriente, los hoteles tienes adaptadores. Igualmente los enchufes españoles se adaptan bien.

Los hoteles se encargan de reservar los speadboats. Así que cuando reserves tu hotel que se ocupen de tu speadboat también.

WhatsApp Image 2023-02-22 at 10.56.45
mashuni, el desayuno típico maldivo

¿CUÁNTO CUESTA COMER EN LAS ISLAS LOCALES DE MALDIVAS?

En cada isla hay varios restaurantes.

Nosotros comíamos los dos por unos 8 ó 10€.

Además de que en todas las islas hay varios supermercados donde encuentras de todo.

Hay farmacias para comprar todo lo que necesites. No olvides la crema solar. Maldivas está en el ecuador y el sol es muy fuerte. Ni los antimosquitos.

Maldivas es un país musulmán por lo que no hay alcohol. Hay cervezas pero sin alcohol. En Ukulhas había el Floating Boat, un barco – bar en el mar para los turistas. 

 

 

VIAJAR A MALDIVAS ECONÓMICO (4)
Vida marina en Maldivas

LO MEJOR DE MALDIVAS

Estamos hablando de que es un paraíso, esas playas de arena blanca, con un telón de palmeras y aguas de color turquesa.

Pero, ¿sabes dónde se esconde la auténtica magia de Maldivas? Bajo la superficie.

Poder hacer snorkel en los arrecifes de Maldivas es una auténtica maravilla.

Corales vivos de diferentes formas y colores, con peces que parecen disfrazados de colores vivos.

Es como estar admirando una enorme pecera en movimiento. ¡Es espectacular!

Si buceas… vas a flipar.

Nosotros buceamos en Drop Dive Maldivas en Rasdhoo. Todo el equipo es super profesional, pendiente de nosotros en todo momento. Nos llevaron al Manta Point y vimos como 5 o 6 mantas enormes mientras se limpiaban pasando por nuestro lado.

El segundo dive fue en Madivaru Corner. ¡¡Eso si que fue ver una pecera!!! Vimos varios tiburones paseándose por nuestro lado con pececitos de todos los colores.

Uno de nuestros mejores buceos.

¡El fondo marino de Maldivas sí que es un paraíso!

moneda

COSAS IMPORTANTES

¿Qué moneda hay en Maldivas?

La moneda local es la rufiyaa. Aunque aceptan dólares.

Se puede pagar con tarjeta, pero te cobran comisión de un 4% en establecimientos y un 6% para sacar dinero.

La mayoría te va a pedir que pagues en efectivo.

Recuerda que no en todas las islas hay cajeros automáticos.

 

Mi consejo es que si vienes traigas dólares y pagues en dólares, porque aquí te hacen un cambio muy muy malo.

Nosotros siempre viajamos con la tarjeta Revolut. 
 
Es una tarjeta monedero donde nunca tenemos más de 100€ por si la perdemos o nos la piratean.

Podemos sacar hasta un máximo de 200€ sin comisión al mes en cajeros extranjeros, no tenemos comisión por pagar con otra moneda y sin comisiones anuales.

Si la quieres para tu próximo viaje aquí te dejo el link para que la consigas

Así que la tarjeta que te recomendamos 100% es la Revolut a .

Descárgatela en el siguiente botón para tu próximo viaje a Maldivas.

 

¿Qué idioma se habla en las islas locales de Maldivas?

El Maldivo o Divehi es una lengua oficial de la República de Maldivas.

Pero no te preocupes, porque todos hablan inglés perfectamente.

Si tú no te defiendes bien con el inglés descárgate la app Translator y podrás usarla offline.

¿Se necesita seguro de viajes para las Maldivas?

Sí, rotundamente si.

No viajes nunca sin seguro de viajes. Por ahorrarte algo de dinero, luego puede salirte muy caro. Desde una diarrea, un corte con el coral, o que te muerda un pez. Sí, eso es lo que le pasó a Jordi, la mordida se le infectó y lo pasó bastante mal.

A veces el ahorrarte dinero puede salirte muy caro.

Muchos países te piden como requisito obligatorio que tengas un seguro de viajes obligatorio.

Nosotros siempre viajamos con Iati. A lo largo de nuestros viajes nos han demostrado que son los mejores y te da tranquilidad porque sabes que cualquier cosa, ellos van a responder. 

Te aseguro que es el mejor seguro de viajes internacional que vas a encontrar, por todas sus coberturas, su precio y su soporte de atención al cliente.

Tienen una variedad de seguros que se adaptan a todo tipo de viajes, que hacen que puedas elegir el que realmente encaje con tu viaje.

¿Se necesita Visa para entrar en Maldivas?

El visado para las islas Maldivas es gratuito para todas las nacionalidades y se obtiene a la llegada.

Solo rellenar el Omuga antes de subir al avión tanto a la entrada como a la salida.

Tienes que tener el primer hotel reservado antes de rellenar la Omuga de entrada. Nosotros no lo teníamos y tuvimos que reservar por booking la primera noche rápido.

Leer también:

¿Cuántas veces has hecho una maleta de viaje y te has puesto solo la tercera parte de todo lo que llevabas? Mientras durante el viaje has ido paseando toda la ropa que no te ibas a poner.

Es muy importante hacer una maleta o mochila con lo imprescindible. Con cosas que te vas a poner si o sí. Te dejo el enlace con todos los consejos  que usamos nosotros.
 
 

Leer también:

¿Quieres saber cómo encontrar vuelos baratos? ¿Qué apps son imprescindibles para viajar? ¿y un montón de consejos más? Pues clica en el enlace
 

 

Volviendo a tu viaje a Maldivas barato, ya has visto que puedes dormir en un hotel bueno por unos 50€ y comer por unos 5€, está genial, ¿verdad?

Pero… ¡siempre hay un pero! Lo caro son los vuelos.

Puedes encontrar vuelos de hasta 1.200€ por persona. Pero… si no tienes prisa y dispones de tiempo para buscar los mejores vuelos, te garantizo que vas a disfrutar de unos días en el paraíso.

A parte de lo que en nuestra cabeza nos hayamos creado de Maldivas, es todo lo contrario. Si en un principio me esperaba encontrarme con un turismo de parejas, nos hemos encontrado en las islas locales mayoritariamente turismo familiar, con niños pequeños disfrutando en la orilla de las playas transparentes.

Te garantizo que si decides ir a las islas locales de Maldivas te va a encantar.

Pero… no lo dejes para un futuro lejano. Piensa que en el tsunami de 2004 hubieron algunas islas de Maldivas que desaparecieron y dicen que llegará un momento que, debido al cambio climático, el nivel del agua suba y desaparezcan las Islas Maldivas. Así que, no pierdas la oportunidad de visitar este paraíso antes de que desaparezcan.

Así que, tras todo lo que te he explicado de CÓMO VIAJAR A MALDIVAS BARATO, solo me queda decirte que que disfrutes del momento porque tu viaje empieza aquí, mientras comienzas a organizarlo.

 

 

Durante tus días en las islas locales de Maldivas recuerda:

– No pisar o dañar los corales cuando hacemos snorkel o submarinismo.

– No llevarse corales o conchas como recuerdo.

– No tocar la fauna marina, nuestro contacto puede ser muy dañino para ellos.

– No hacer top-less 

– No vestir de manera inapropiada en toda la isla

– No llevar alcohol.

Eso sí, te voy a pedir un favor, haz un turismo responsable intentando dejar una mínima huella tras tu paso y sobre todo no formes parte de la explotación animal.

Tras todo lo dicho… DISFRUTA DE TU PRÓXIMA AVENTURA

 

¿Te imaginas poder viajar a Maldivas sabiendo que vas a ir recibiendo ingresos de tu proyecto digital?